2 Para comenzar este trabajo me parece oportuno insertar en esta página el programa de estudios para trabajar durante el año, siendo un buen material para tener en cuenta en caso de tener que afrontar a fin de año en una mesa de examen.
Fundamentación:
La incorporación de la materia construcción de ciudadanía, tiene como propósito principal incluir las prácticas e intereses juveniles en la escuela a través de propuestas pedagógicas de ejercicio activo, desde un enfoque de derechos.
Desde este concepto se entiende por ciudadanía como a un conjunto de prácticas que definen a un sujeto como miembro de una sociedad que se relaciona con otros sujetos y con el estado.
Se concibe a niños, niñas y jóvenes como sujetos de derecho de acuerdo a la ley 13.298 de la promoción y protección integral de los derechos de los niños de la provincia de Buenos Aires.
La inclusión de esta materia se realiza entendiendo que la ciudadanía se aprende a través de su ejercicio efectivo. Para ello es necesario generar un espacio escolar donde los jóvenes y las jóvenes, comprendan y aprendan la ciudadanía, buscando que se incluyan en la práctica escolar, los saberes socialmente productivos que las personas jóvenes ya poseen.
Por lo tanto esta materia propone, desarrollar proyectos organizados entre docentes y alumnos transformando los intereses juveniles en objeto de conocimiento con una actitud, responsable, organizada y planificada que tenga en cuenta los deberes y derechos que cada persona posee.
Las distintas temáticas que abordan los proyectos son propuestas que los mismos alumnos sugieren, en base a acuerdos que surgen a partir de debates discutidos en el aula. Una vez encontrado el tema, este se transforma en proyecto asumiendo con responsabilidad y el compromiso personal que el proyecto requiera, de acuerdo con la distribución de roles que se hayan planteado.
ESPECTATIVAS DE LOGROS.
Lo que se espera que los alumnos/as puedan hacer progresivamente con esta concepción a partir de la participación protagónica en un proyecto de ejercicio de ciudadanía se espera que:
Los alumnos/as reconozcan su papel, y el de otros individuos y colectivos, como sujetos activos en la construcción sociocultural, y comprendan la noción de corresponsabilidad, democracia, derechos
Y responsabilidades.
Al finalizar la materia los alumnos/as deben poseer mayor información sobre derechos y responsabilidades, sobre los tipos o las modalidades de relaciones sociales que forman nuestro contexto sociocultural (desigualdad, diversidad, diferencia), así como haber ejercitado y complejizando el análisis sobre quiénes son los sujetos que intervienen en las situaciones, qué posiciones ocupan, que relaciones establecen, cuáles, cómo y por qué se dan las disputas, consensos, acuerdos y desacuerdos, y cuáles son las consecuencias para los mismos sujetos.
1er AÑO
ÁMBITO SOCIEDAD Y CULTURA
- CONTENIDOS
· La vida en la sociedad.
· La familia.
· Los grupos de pares.
· Socialización.
· Etapas de socialización.
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
· Caracterizar a la familia como grupo social
Primario.
· Diferenciar distintas etapas de socialización.
· Los valores. Origen de nuestros valores.
· Características.
· Las normas.
· Interpretar el concepto y el origen de los valores.
· Determinar las características de los mismos.
· Reconocer y elaborar normas que regulen la vida en sociedad.
ÁMBITO CULTURA E IDENTIDAD
CONTENIDOS - Cultura e identidad
- Construcción de la identidad.
- Diferenciación de identidad y autonomía.
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS.
- Construir el concepto de cultura e identidad.
- Establecer relaciones entre cultura e identidad.
- Diferenciar el concepto de identidad y autonomía.
ÁMBITO SALUD Y ALIMENTACIÓN
CONTENIDOS
- Concepto de salud,relación salud alimentación.
- Nutrición salud y alimentación
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
- Definir salud.
- Registrar las acciones que favorecen elestado de salud.
- Establecer las diferencias entre los términos,salud y alimentación.
- Enumerar los problemas en relación a la nutrición.
ÁMBITO SALUD
CONTENIDOS
- La prevención de las enfermedades.
- Promoción de la salud.
ORENTACIONES DIDÁCTICAS
- Informarse y registrar acciones para la prevencion de enfermedades.
- Elaborar afiches de prevención de la salud.
- Realizar el seguimiento de campañas de prevención.
ÁMBITO EL AMBIENTE
CONTENIDOS
- El cuidado del ambiente.
- Problemas ambientales.
- Condiciones de vida ambientales.
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
- Observar el entorno y regisrar las condiciones ambientales.
- Enumerar acciones en pro del cuidado del entorno.
- Determinar posibles causas, de problemas ambientales de la comunidad.
ÁMBITO COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
CONTENIDOS
- Los medios y la sociedad.
- Los mensajes de los medios.
- nuestra relación con la información. la crítica.
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
- Interpretar la función de los medios masivos en la sociedad.
- Analizar los mensajes de distintos medios.
- Adoptar una postura frente a la información recibida.
ÁMBITO LOS DERECHOS HUMANOS
CONTENIDOS - Costumbres y derechos.
- El valor de conocer los derechos humanos.
- características de los derechos humanos.
ORIENTACIONES DADÁCTICAS.
- Diferenciar costumbres, usos, derechos y obligaciones.
- Internalizar la importancia de reconocer los derechos humanos.
- Caracterizar los derechos humanos.
ÁMBITO ESTADO Y POLÍTICA
CONTENIDOS
- Ciudadanía .concepto.
- Nuestros derechos como ciudadanos.
- La participación.
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS.
- Construir el concepto de ciudadanía.
- registrar los derechos que tenemos como ciudadanos.
- Enumarar formas de participación en la vida ciudadana.
ÁMBITO ARTES Y OFICIOS
CONTENIDOS
- Música popular.
- El teatro.
- La danza.
- Espectáculos callejeros.
- Las ciencias.
- Los oficios.
- Los talleres.
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
- Circuitos de producción y difusión
De la música popular. - Análisis crítico del tema elegido.
Compartir experiencias y saberes - Relacionarlos con la cultura
del Trabajo. - Modo de transmisión de los
Oficios. - Diferenciarlos de las profesiones.
- Crear talleres propuestos en forma
Conjunta con los alumnos.