Normas morales
Las normas morales son necesarias para orientar nuestra conducta, indicándonos qué debemos hacer y qué debemos evitar ... Además, cuando nos detenemos a analizar la Historia, nos apercibimos del carácter universal de las normas morales, pues vemos que el ser humano, en todas las épocas y en todas las sociedades, ha desarrollado principios morales o normas sobre lo justo y lo injusto, de acuerdo con los cuales ha intentado regular su conducta ... El orden y la armonía de cualquier actividad en la que intervengan varias personas sólo resulta posible si se establecen determinadas reglas o normas reguladoras de los diversos comportamientos ... de manera análoga, el orden y la armonía social sólo resulta posible gracias a la existencia de normas morales reguladoras de la conducta humana .
Entre los actos humanos distinguimos entre aquellos que realizamos inconscientemente y/o involuntariamente, y aquellos otros que realizamos con plena conciencia y plena libertad (=voluntariamente).
Los primeros son actos amorales (es decir, ni buenos ni malos, ya que no somos responsables de ellos)
Los segundos son actos morales, pues, hablando con propiedad, sólo estos pueden ser imputables a la persona ... Ahora bien, en determinadas circunstancias, aunque carezcamos de pleno conocimiento y ocurran contra nuestra voluntad, también pueden imputársenos ciertos actos y sus consecuencias. Esto ocurre en los casos de ignorancia vencible y en los casos de voluntad perezosa, es decir,cuando ignoramos lo que debemos saber, o cuando por negligencia carecemos de libertad ...
Veamos tres ejemplos:
Ejemplo 1.
Supongamos que conducimos adecuadamente nuestro automóvil, avanzamos a la velocidad correcta y respetamos todas las señales e indicaciones de la circulación. De improviso, un peatón, despistado, se cruza ante nuestro vehículo, y dicho peatón resulta gravemente herido. ¿Somos moralmente culpables?.La respuesta, evidentemente, ha de ser negativa. El atropello no puede sernos imputado y, por tanto, no somos responsables de sus consecuencias.
Ejemplo 2.
Una persona va conduciendo su automóvil y “sufre un pinchazo”. Inmediatamente, estaciona su vehículo sin tomar las debidas precauciones y, mientras intenta reparar la avería, otro automóvil choca violentamente contra su coche, y sus ocupantes resultan gravemente heridos. Por supuesto, el primer conductor ni sabía que esto iba a suceder, ni ha tenido la más mínima intención de provocar daño alguno; no obstante, esta conducta sí le es moralmente imputable, puesto que ha debido prever los peligros de su acción y, en consecuencia, tomar las precauciones necesarias para evitar lo ocurrido.
Ejemplo 3.
X es una persona alcoholizada; sabe perfectamente que debe abstenerse de tomar bebidas alcohólicas; mas, una y otra vez, claudica y continúa emborrachándose, pues ante la bebida carece de voluntad y, por consiguiente, no es libre. Sin embargo, en el caso de que atropellase a alguien con su coche, no por eso carece completamente de responsabilidad, ya que, aunque en el momento actual se vea privada de voluntad, en algún tiempo anterior sí fue libre de beber o no beber; por tanto, si entonces se hubiera conducido adecuadamente, no hubiera caído en su vicio actual ... (Podríamos decir que ha perdido libremente su libertad.) ...Vemos, pues, que resulta muy difícil establecer en la práctica la frontera entre la responsabilidad plena y la irresponsabilidad total y, con frecuencia, la responsabilidad moral puede extenderse a muchos actos aparentemente involuntarios.
Los actos morales son buenos cuando están de acuerdo con las normas morales y malos cuando están en desacuerdo con dichas normas ... De esta manera, en principio, parece claro que las normas morales deben orientar nuestras conductas. Ahora bien, ¿cómo justificar las normas morales? ¿Podemos encontrar normas morales de valor universal, es decir, válidas para todas las personas, o cada persona puede regirse por sus propias normas particulares? Además, dada la enorme diversidad de los actos humanos, ¿podemos encontrar normas de moralidad adecuadas para todos ellos? ...
Fuente (s):
http://ficus.pntic.mec.es/~igop0009/etic…
ACTIVIDAD:
Podrías escribir dos ejemplos de conducta moral?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿ cómo se pueden ordenar las páginas? quisiera aprender a poner números para organizar un orden de aparición. Si alguien me puede responder, desde ya gracias